SAN BERNARDO: SOBERANIA ALIMENTARIA
EN NUESTROS BARRIOS
Por: Karina Espejo G.
Los alimentos frescos y
saludables se ven amenazados por las es parte de los contenidos entregados en los talleres educativos de la
organización Ecobarrial, Centro de Ecología Social a vecinos de comunas
periféricas de Santiago.
Este año 2014 Ecobarrial realiza
talleres, foros y campañas informativas en la ciudad de San Bernardo, afectada
por proyectos de inversión que amenazan sus barrios típicos y han acelerado la
desaparición de los campos de cultivo aledaños y la relación directa de la
ciudad con sus tradiciones y específicamente con el acceso a sus alimentos.
A través del proyecto “Ecotren
defendamos nuestros barrios,”, coordinado por la Ingeniera ambiental Rocío
Silva Torreblanca, las organizaciones del sector de Portales y Nos, además de
otros grupos sociales de la comuna han tenido la oportunidad de informarse y
debatir acerca de la defensa de sus barrios en la dimensión alimentaria.
FRUTAS Y VERDURAS: CADA VEZ MÁS
LEJOS
Muchos barrios de la región
metropolitana de Santiago eran cercanos a las chacras donde se cultivaban
hortalizas, hierbas o frutas de estación. El modelo económico exportador –
importador de alimentos nos pone a la mano, pero esta supuesta abundancia
esconde Frutas y verduras con pesticidas peligrosos, o que son cultivadas con
tecnologías, cuyos efectos apenas conocemos.

En la provincia de Maipo se
produce un gran porcentaje de las frutas y verduras que el país exporta a Japón
Norteamérica o Europa. La paradoja es que gran parte de estos productos llega a
los consumidores desde las regiones del Norte de Chile.
BARRIOS TRADICIONALES AFECTADOS
Pero este cambio en los usos de
suelo, a menudo realizada al borde de la normativa o bien de forma irregular,
es un proceso que destruye tanto el campo como los barrios urbanos
tradicionales. La construcción de nuevas villas, condominios, proyectos de
ingeniería como Rancagua Express, remodelaciones o nuevas inversiones, tienen
un permanente impacto en los barrios de la ciudad. Arrasan con especies
arbóreas, demuelen casonas, muros, y segregan con instalaciones invasivas, que
no toman en cuenta la cotidianeidad de la gente que allí vive.
Este y otros temas han sido
abordados en los talleres de Ecobarrial, que continuarán durante Diciembre y Enero 2014.
1 Comments:
saludos y mucha suerte.
hablamos con ustedes, o con uno de ustedes, el sábado 6. somos de quilicura. participamos en la expo de fotos en la plaza.
no se como enviar mensajes por aqui. les dejamos nuestro fcbk para mejor comunicación, segun nos.
F: lavinchuca lvnchk
Post a Comment
<< Home